top of page


Retos
En el hackathon OdiseIA4Good, los retos planteados estarán enfocados en desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial que respondan a las necesidades de colectivos vulnerables a nivel global. Desde personas con discapacidades y personas mayores, hasta comunidades indígenas y migrantes, los proyectos deberán abordar problemáticas sociales concretas, mejorando la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales.
Filter by Category
Using AI to Prevent Gentrification in Cities
Develop artificial intelligence models that analyse urban data, such as changes in land use, population displacement and changes in the real estate market, to identify areas at risk of gentrification. This challenge seeks to implement early warnings and proactive policies that help mitigate the negative impacts of gentrification, preserving communities and their heritage.

Healthy Women, Stronger Futures: Tackling Healthcare and Economic Gaps in Sri Lanka
In Sri Lanka, the struggle for women’s well-being goes beyond health—it’s tied to economic inequality. Over 40% of women are outside the labor force, and those employed often face wage gaps and limited opportunities. At the same time, disparities in healthcare access are stark, especially in rural and estate sectors where maternal mortality rates remain higher than the national average. Women in these areas often lack access to reproductive health services, essential screenings, and mental health support. Economic hardship worsens the situation—when resources are scarce, healthcare takes a backseat. This challenge calls for bold ideas to break this cycle. How can we improve healthcare access while creating pathways for women’s economic independence? We’re looking for solutions that empower Sri Lankan women to lead healthier, more secure lives, no matter where they live.

Asistente artificial para personas con enfermedades neurodegenerativas y sus cuidadores
NeuroCare - Sus principales funciones serían ejercer de asistente de memoria (generar
recordatorios personalizados en sus funciones diarias: tomas de medicamentos, consultas, ejercicios de estimulación…). Además, ayuda a reconocer rostros y lugares mediante un sistema de reconocimiento facial y de voz para permitirles mantener la conexión con el resto de las personas y el entorno.
La implementación de esta herramienta con inteligencia artificial podrá dar un nuevo giro en la forma de gestionar las enfermedades neurodegenerativas. Podrá ofrecer asistencia a los pacientes de forma que puedan mantener su autonomía y refuercen su confianza en ellos mismos. Esto reducirá el riesgo de detectar estas enfermedades cuando ya sea demasiado tarde y aliviará la carga sobre sus cuidadores. A gran escala se reduciría la cantidad de personas hospitalizadas en hospitales y mejorar la eficiencia de los tratamientos, a la vez que los pacientes viven con mayor autonomía y dignidad.

BOJA inclusivo: acercando la información oficial a toda la sociedad
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) contiene información clave sobre normativas, derechos y regulaciones, por lo que supone un ejercicio de transparencia gubernamental. Y siendo ésta la esencia de su publicación es una prioridad en este momento el poder hacer extensible su comprensión y continuar su acercamiento a la ciudadanía, que no necesariamente tiene que conocer o entender el lenguaje administrativo y jurídico en el que se desarrolla.
En este reto, buscamos soluciones innovadoras basadas en inteligencia artificial que faciliten la comprensión del BOJA y mejoren la interacción con la ciudadanía. Queremos explorar herramientas que automaticen la transformación del contenido, permitan consultas más intuitivas y ofrezcan respuestas claras a quienes necesitan acceder a esta información sin conocimientos técnicos o jurídicos.

Asistente virtual para el seguimiento de enfermedades mentales
Desarrollo de un asistente virtual que permita a pacientes diagnosticados con una enfermedad mental, ya sea depresión, trastornos alimenticios, ansiedad..., llevar un seguimiento de su día a día. Este asistente no solo funcionará como un diario digital, sino también como una herramienta proactiva capaz de identificar señales de alerta y emitir avisos personalizados ante posibles recaídas.
El objetivo principal es ayudar a los usuarios mediante el uso de la tecnología, permitiéndoles identificar patrones en su estado emocional, calidad del sueño, alimentación y nivel de actividad. A través de la recopilación de datos, el asistente podrá analizar cambios significativos en sus rutinas o indicadores de salud mental y, en caso de detectar situaciones de riesgo, recomendar acciones preventivas o alertar a su red de apoyo, ya sean familiares, amigos o profesionales de la salud.

AI for Preventing Misinformation and Fake News
We are a group of student willing to develop a project to use AI to prevent people from falling into fake news and getting misinformed. Our project name is VerifAI and our mentor is Pilar.

Personalized Nutritional Recommendations
Eating healthy is important, but many people don’t know what’s best for them. AI can give personal advice to help people eat better, prevent health problems, and live healthier lives.

Lectura Sin Límites
Este reto surge a raíz de la necesidad de ayudar a niños y niñas con dificultades de aprendizaje similares a la dislexia, que tienen problemas de comprensión del texto escrito pero logran asimilar la información sin problema cuando se les lee en voz alta. La idea es desarrollar una herramienta con inteligencia artificial capaz de “leer” libros o páginas concretas, explicar el contenido de forma accesible y adaptada a su edad, y plantear preguntas o ejercicios interactivos que, además, corrija en tiempo real. Todo ello permitiría un refuerzo continuo, sin cansarse ni perder la paciencia, apoyando el trabajo de los padres y educadores pero sin sustituir su imprescindible acompañamiento y cariño.
En etapas más avanzadas, la solución podría directamente conectarse con el programa o temario del colegio, de modo que la IA tuviera acceso al contenido educativo específico y pudiera desarrollarlo con cada alumno. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de orientadores y profesionales de la educación, busca dar apoyo individualizado y constante, ofreciendo un entorno amigable y motivador para que los niños y niñas con dificultades de aprendizaje puedan progresar a su propio ritmo y de forma efectiva.
En etapas más avanzadas, la solución podría directamente conectarse con el programa o temario del colegio, de modo que la IA tuviera acceso al contenido educativo específico y pudiera desarrollarlo con cada alumno. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo de orientadores y profesionales de la educación, busca dar apoyo individualizado y constante, ofreciendo un entorno amigable y motivador para que los niños y niñas con dificultades de aprendizaje puedan progresar a su propio ritmo y de forma efectiva.

Noticiero Neutro
Formo parte del equipo de participantes de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), específicamente en el grupo 'Compañ(IA).
Nuestra propuesta es crear un noticiero imparcial y libre de sesgos, con el objetivo de ofrecer noticias objetivas, donde los hechos se presenten tal cual son, sin la influencia de opiniones o inclinaciones políticas. Queremos garantizar que la información que proporcionemos permita a los espectadores formarse su propia opinión, basándose únicamente en datos verificados y de calidad

IA para el deterioro cognitivo
He observado que hay muchos ejercicios diseñados para evitar el deterioro cognitivo se parecen a los que se usan para entrenar IA, y que muchos mayores usan plataformas de aprendizaje de idiomas gamificados para evitar este deterioro.
Por lo que se puede crear una aplicación en la que personas mayores hagan ejercicios contra el deterioro cognitivo que sirvan para entrenar IA.
Por lo que se puede crear una aplicación en la que personas mayores hagan ejercicios contra el deterioro cognitivo que sirvan para entrenar IA.

No + Bulling
Desarrolla un modelo capaz de identificar y clasificar de manera precisa la presencia de bullying en textos. El objetivo es analizar de forma automática y confiable el contenido textual para detectar señales de acoso, discriminación y abuso, contribuyendo así a la creación de entornos digitales más seguros y respetuosos.

Conectando Mentes, Transformando Futuros
Esta propuesta busca desarrollar una inteligencia artificial en la nube que sirva como apoyo educativo, permitiendo que los niños aprendan a su propio ritmo y ayudando a los docentes a personalizar la enseñanza. La plataforma se adaptará a cada estudiante, asegurando un aprendizaje accesible y efectivo.
El español será el eje central del proyecto, no solo como idioma de enseñanza, sino también como puente entre culturas. A través de narrativas interactivas, los niños podrán conocer la diversidad de los países hispanohablantes y fortalecer su conexión con el idioma.
Para mantener la motivación sin generar distracciones, la plataforma incluirá gamificación responsable con retos y recompensas basadas en la comprensión y el esfuerzo. Su diseño escalable y accesible la convierte en una herramienta clave para mejorar la educación en comunidades con recursos limitados, facilitando el acceso a un aprendizaje de calidad.
El español será el eje central del proyecto, no solo como idioma de enseñanza, sino también como puente entre culturas. A través de narrativas interactivas, los niños podrán conocer la diversidad de los países hispanohablantes y fortalecer su conexión con el idioma.
Para mantener la motivación sin generar distracciones, la plataforma incluirá gamificación responsable con retos y recompensas basadas en la comprensión y el esfuerzo. Su diseño escalable y accesible la convierte en una herramienta clave para mejorar la educación en comunidades con recursos limitados, facilitando el acceso a un aprendizaje de calidad.

Prevención contra el Turismo Sexual
De acuerdo a datos de la OIM en 2017 aproximadamente tres millones de personas viajan alrededor del mundo con fines de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. Se necesita una herramienta que analice datos de redes sociales, foros y reseñas para identificar patrones de explotación sexual, previniendo y combatiendo prácticas ilegales en el sector turístico internacional.

RescueLink
Cuando se produce un desastre natural, las zonas afectadas por dicho desastre quedan devastadas y la ayuda por parte de personas voluntarias se vuelve necesaria. Sin embargo, la mayoría de las veces dichos voluntarios están desorganizados, por lo que no pueden ayudar tanto como les gustaría. Nuestro reto surge para intentar combatir esta situación. Proponemos un software que aprovechándose de la emergente tecnología de inteligencia artificial, entre otras cosas, comunica a los afectados con redes de voluntarios, para que se puedan concretar las tareas necesarias. Además, incorporaría diversas tecnologías, como drones, para que se tenga mayor conocimiento de la situación y así poder estar más seguros y ser eficientes

Asistencia de catástrofes naturales
Ante la reciente catástrofe sucedida en España y la falta de actuación por parte de las administraciones públicas. Este reto consiste en desarrollar una aplicación con inteligencia artificial para brindar servicios de prevención, asistencia y asesoramiento para las personas afectadas y voluntarios.

Empoderamiento Laboral: IA para la Inclusión de Personas con Discapacidad
El proyecto tiene como objetivo mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad (PCD) a través de la inteligencia artificial (IA). Tradicionalmente, las empresas recurren a centros y organizaciones para encontrar candidatos con discapacidad, pero este enfoque busca cambiar esa dinámica, permitiendo que las PCD se presenten directamente a las empresas.
Se desarrollará una interfaz accesible, con opciones de audio e imagen, que facilitará la creación de un currículum competitivo. A través de una serie de preguntas sencillas, la IA ayudará a las personas a estructurar su CV según las demandas del mercado laboral, adaptándose a sus necesidades específicas.
Además, se creará un sistema que permita a las empresas localizar y contratar personas con discapacidad de manera autónoma. Este enfoque busca empoderar a las PCD para que puedan acceder al empleo de forma independiente, promoviendo una mayor inclusión y autonomía en el entorno laboral.
Se desarrollará una interfaz accesible, con opciones de audio e imagen, que facilitará la creación de un currículum competitivo. A través de una serie de preguntas sencillas, la IA ayudará a las personas a estructurar su CV según las demandas del mercado laboral, adaptándose a sus necesidades específicas.
Además, se creará un sistema que permita a las empresas localizar y contratar personas con discapacidad de manera autónoma. Este enfoque busca empoderar a las PCD para que puedan acceder al empleo de forma independiente, promoviendo una mayor inclusión y autonomía en el entorno laboral.

Acompañamiento y estimulación mental de personas mayores
Nuestra propuesta consiste en el desarrollo de una IA de acompañamiento para personas mayores que combata la soledad y ayude a preservar sus capacidades cognitivas. Diseñaremos un chatbot intuitivo y basado en voz, que facilite la comunicación con familiares y ofrezca juegos interactivos adaptativos. Estos juegos analizarán las habilidades cognitivas del usuario y ajustarán dinámicamente los ejercicios para reforzar aquellas áreas que necesiten más estimulación, ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La solución busca ser accesible, fácil de usar y un apoyo real en el día a día de los mayores, promoviendo su bienestar y autonomía.

Monitoreo inteligente para mejorar la salud mental
El aumento de diagnósticos de trastornos mentales y la facilidad de obtener datos biomédicos a través de tecnología accesible constituye el ambiente propicio para desarrollar una IA que mejore la salud mental de la población. Mediante un detector de señales biomédicas (anillo, móvil, reloj...), un diagnóstico médico previo, y una aplicación de IA se busca proporcionar un acompañamiento continuo y ultrapersonalizado. Este acompañamiento personalizaría el tratamiento clínico al día a día del paciente a la par que permitiría al médico obtener datos relevantes de su evolución.

Robots asistenciales para personas mayores.
En un mundo donde el envejecimiento de la población aumenta, muchas personas mayores pierden autonomía y enfrentan soledad, afectando su salud física y emocional. Este reto propone desarrollar soluciones innovadoras, como robots asistenciales, que mejoren su calidad de vida. Estos robots podrían asistir en tareas cotidianas, monitorear su salud, detectar caídas y fomentar su bienestar emocional mediante interacciones sociales y ejercicios cognitivos. El objetivo es crear una tecnología accesible, innovadora y de alto impacto social, que empodere a las personas mayores y les permita vivir de manera más independiente y segura.

Ayuda burocrática a afectados por desastres naturales
Mediante esta idea se pretende ayudar a todos los afectados por desastres naturales en todos los temas burocráticos, brindando ayuda a los usuarios informándoles del procedimiento que deben seguir de principio a fin. Esta asistencia les ayudara a centrarse en temas más humanos y en seguir adelante, evitando perder tiempo tratando de averiguar donde, cuando y como recibirán las subvenciones según que problema tengan. La idea sería vender estos programas a gobiernos y que estos fuesen quienes introduzcan sus bases de datos y condiciones, trabajando la IA en base a eso

Aplicación del “Tono Cuántico” para Empoderar Grupos Vulnerables Mediante la IA
Diseñar una solución basada en los postulados del “tono cuántico” de la Teoría General Unificada (TGU) para abordar problemáticas específicas que afectan a grupos vulnerables, utilizando herramientas de inteligencia artificial de forma ética, sostenible y alineada con principios de gobernanza global.
El enfoque del reto es lograr un impacto positivo en comunidades marginadas o en riesgo, garantizando la integridad de los datos, la mitigación de sesgos algorítmicos y el acceso inclusivo a los beneficios de la IA.
Objetivo General:
Desarrollar un sistema o modelo que utilice el “tono cuántico” para resolver problemas multidimensionales que afectan a grupos vulnerables (niños, personas en situación de pobreza, refugiados, entre otros). El sistema debe articular datos complejos, tecnología avanzada y principios éticos en un entorno adaptativo y sostenible.
El enfoque del reto es lograr un impacto positivo en comunidades marginadas o en riesgo, garantizando la integridad de los datos, la mitigación de sesgos algorítmicos y el acceso inclusivo a los beneficios de la IA.
Objetivo General:
Desarrollar un sistema o modelo que utilice el “tono cuántico” para resolver problemas multidimensionales que afectan a grupos vulnerables (niños, personas en situación de pobreza, refugiados, entre otros). El sistema debe articular datos complejos, tecnología avanzada y principios éticos en un entorno adaptativo y sostenible.

Adopción de un “Tono Cuántico “
Aplicación del “Tono Cuántico” para Empoderar Grupos Vulnerables Mediante la IA
Descripción del Reto:
Diseñar una solución basada en los postulados del “tono cuántico” de la Teoría General Unificada (TGU) para abordar problemáticas específicas que afectan a grupos vulnerables, utilizando herramientas de inteligencia artificial de forma ética, sostenible y alineada con principios de gobernanza global.
El enfoque del reto es lograr un impacto positivo en comunidades marginadas o en riesgo, garantizando la integridad de los datos, la mitigación de sesgos algorítmicos y el acceso inclusivo a los beneficios de la IA.
Objetivo General:
Desarrollar un sistema o modelo que utilice el “tono cuántico” para resolver problemas multidimensionales que afectan a grupos vulnerables (niños, personas en situación de pobreza, refugiados, entre otros). El sistema debe articular datos complejos, tecnología avanzada y principios éticos en un entorno adaptativo y sostenible.
Descripción del Reto:
Diseñar una solución basada en los postulados del “tono cuántico” de la Teoría General Unificada (TGU) para abordar problemáticas específicas que afectan a grupos vulnerables, utilizando herramientas de inteligencia artificial de forma ética, sostenible y alineada con principios de gobernanza global.
El enfoque del reto es lograr un impacto positivo en comunidades marginadas o en riesgo, garantizando la integridad de los datos, la mitigación de sesgos algorítmicos y el acceso inclusivo a los beneficios de la IA.
Objetivo General:
Desarrollar un sistema o modelo que utilice el “tono cuántico” para resolver problemas multidimensionales que afectan a grupos vulnerables (niños, personas en situación de pobreza, refugiados, entre otros). El sistema debe articular datos complejos, tecnología avanzada y principios éticos en un entorno adaptativo y sostenible.

EDADISMO Y PARADOS DE LARGA DURACIÓN
+67% de las empresas no consiguen talento…
+55% de los parados son personas de +40 años…
Queremos cambiar la forma en la que empresa y talento conectan.
Desarrollamos una plataforma de matching anónimo, anti-sesgos, bidireccional y con algoritmo propio, para conectar empresa y talento a través de la historia que hay detrás de cada CV y la evaluación de las capacidades transversales para mayor encaje con el Fit cultural de la oferta.
El colectivo que normalmente es descartado automáticamente en los sistemas de cribas, son por sesgos por edad, ser parado de larga duración, saltos de carrera u otros.
He visto que esperáis una solución de inclusión laboral para discapacitados, lo cual esta herramienta también puede contribuir, pero no habláis de estos otros grupos vulnerables que conforman el mayor % de paro en nuestro país y que no tienen una solución en el mercado. Muchos en riesgo de exclusión.
+55% de los parados son personas de +40 años…
Queremos cambiar la forma en la que empresa y talento conectan.
Desarrollamos una plataforma de matching anónimo, anti-sesgos, bidireccional y con algoritmo propio, para conectar empresa y talento a través de la historia que hay detrás de cada CV y la evaluación de las capacidades transversales para mayor encaje con el Fit cultural de la oferta.
El colectivo que normalmente es descartado automáticamente en los sistemas de cribas, son por sesgos por edad, ser parado de larga duración, saltos de carrera u otros.
He visto que esperáis una solución de inclusión laboral para discapacitados, lo cual esta herramienta también puede contribuir, pero no habláis de estos otros grupos vulnerables que conforman el mayor % de paro en nuestro país y que no tienen una solución en el mercado. Muchos en riesgo de exclusión.

Mejorar el acceso a ayudas para personas con discapacidad
El reto consiste en desarrollar un asistente virtual mediante la inteligencia artificial (IA) que compruebe la compatibilidad de un usuario con ayudas y becas existentes para personas con discapacidades. Actualmente, existen múltiples recursos en línea que ofrecen información sobre becas y ayudas específicas, como las proporcionadas por organizaciones como la ONCE, el gobierno y otras entidades. Sin embargo, la información está dispersa en diversas páginas web, lo que implica que muchas personas con discapacidad no son conscientes de las ayudas que les corresponden según sus circunstancias individuales. El objetivo del asistente es centralizar toda esta información y utilizar un modelo de lenguaje avanzado para interactuar con las páginas web. Al introducir el usuario su información personal, como su edad y tipo de discapacidad, el asistente filtrará y seleccionará automáticamente las ayudas aplicables, proporcionando así enlaces directos a las solicitudes.

DESAFÍOS PENSAMIENTO CRÍTICO
Aplicación que genere desafíos interactivos personalizados para estimular el pensamiento crítico y la creatividad.
Cómo funciona:
1. Los usuarios (niños o adolescentes) ingresan intereses o temas (ej. medio ambiente, videojuegos, arte).
2. La IA crea escenarios de juego o problemas abiertos. Ejemplo: "Imagina que eres un desarrollador de videojuegos y necesitas crear un mundo sin usar electricidad. ¿Cómo lo diseñarías?"
3. Los retos pueden ser de tres tipos:
Evaluar y argumentar: Analizar una noticia y decidir si es real o falsa, justificando su razonamiento.
Resolver problemas creativos: Idear soluciones únicas a retos cotidianos o globales.
Colaborativos: Trabajar en equipos virtuales para proponer ideas sobre un tema común.

bottom of page